miércoles, 7 de mayo de 2014

Cultural and Natural Heritage of Guatemala l Central America.

Tissue Sample with rows of dogs, cats, birds and stars, of San Lucas Toliman, Sololá | Guatemala


HISTORIA:
La referencia más antigua de San Lucas Tolimán se encuentra en la
“Descripción de la Provincia de Zapotitlán y Suchitepéquez” escrita por el Alcalde
Mayor de dicha provincia, Juan de Estrada, en 1,579, quien menciona al pueblo de
Tulimán y señala que su nombre proviene de la planta del Tule (tul) que crece a
orillas del Lago de Atitlán.

El municipio de San Lucas Tolimán esta situado en el occidente de la República,
en el departamento de Sololá, a una distancia de la ciudad capital de 153 Km. por
el altiplano (vía Chimaltenango y Godínez), o de 155 Km. por la Boca Costa (vía
Escuintla y Cocales).
San Lucas se encuentra dentro de la cuenca del Lago de Atitlán y tiene una
superficie de 116 kilómetros cuadrados, equivalente al 10.93% del territorio total
del departamento. Su altitud oscila entre los 800 metros sobre el nivel del mar, en
la parte sur (fronteriza con el departamento de Suchitepéquez) y los 3,537 msnm,
en la cumbre del volcán Atitlán (punto más alto del departamento, que marca el
límite entre San Lucas y el municipio vecino de Santiago Atitlán. La cabecera
municipal se encuentra a 1,591 metros de altura, casi a orillas del lago de Atitlán.

LUGAR TURISTICO:
San Lucas Tolimán puede encontrarse en las orillas del impresionante Lago de
Atitlán asi como los volcanes Tolimán y Atitlán, siendo este último uno de los más
altos del país, su última erupción la hizo el 14 de noviembre de 1541. En el
municipio existe además la reserva natural del cerro Iq'itiw que posee gran
biodiversidad de especies. Junto a esto existen varios establecimientos hoteleros,
hospedajes, restaurantes y comedores que pueden albergar a todo tipo de
visitantes. En los últimos años se han desarrollado algunas acciones en este
incipiente sector, la Municipalidad trabaja junto con el Cuerpo de Paz de E.U.A.
para que los turistas visiten este bello cerro q través de senderos para convertirlo
en un “Parque ecológico municipal”, junto a esto el Consorcio de la Unión Europea
ha formado promotores turísticos los cuales se han asociado para tratar de
fomentar este sector, con gran potencial en el municipio.  

VisitGuatemala.com
endangeredthreads.org
VisitCentroAmerica.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario