lunes, 26 de mayo de 2014

Cultural and Natural Heritage of Guatemala | Central America.

Art Maya Tzutujil Describes the custom of the Maya of San Pedro la Laguna, Sololá, Guatemala


SAN PEDRO LA LAGUNA


LOCALIZACION GEOGRAFICA

El municipio de San Pedro La Laguna se encuentra situado en la parte Sur del departamento de Sololá, en la Región VI o Región Suroccidental.  Se localiza en la latitud 14° 41′ 25″ y en la longitud 91° 16′ 21″.  Limita al Norte con el  municipio de  San Juan La Laguna y el Lago de Atitlán (Sololá); al Sur con los municipios de Chicacao (Suchitepequez) y Santiago Atitlán (Sololá); al Este con el  municipio de Santiago Atitlán y el Lago de Atitlán (Sololá); y al Oeste con los municipios de San Juan La Laguna (Sololá) y Chicacao (Suchitepequez).  Cuenta con una extensión territorial de 24 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura de 1,610 metros sobre el nivel del mar,  por lo que generalmente su clima es templado.  La distancia de esta cabecera municipal a la cabecera departamental de Sololá es de 27 kilómetros.
 La municipalidad es de 4a.  categoría, cuenta con un pueblo  que es la cabecera municipal San Pedro La Laguna, su caserío Chicajay y con el paraje Patzunoj.

San Pedro La Laguna, lleva este nombre por advocación al Apóstol San Pedro, esto debido a que cuando se le puso este nombre estaba penetrando  la evangelización a los pueblos indígenas a través de la Iglesia Católica, y por encontrarse a la orilla del Lago de Atitlán le fue agregado La Laguna.
 En el memorial  de Sololá o Anales de los Cakchiqueles, se hace relación a los viajes de esa tribu por el interior del país.  Al llegar al lago de Atitlán en versión de Adrián Recinos, se refiere al poblado como Chi Tzunún Choy, que traducido quiere decir en la Laguna de los Gorriones.  

HISTORIA

Se desconoce la fecha de fundación del municipio debido a su antiguedad, pero se sabe que se fundó en el siglo XVI y sus primeros habitantes fueron las personas del pueblo tzutujil. Fue fundado por Franciscano Fray Pedro de Betanzos más o menos en los años 1547 y 1550 y fue conocido con el nombre de San Pedro de Patzununá. El nombre de "San Pedro" fue utilizado en honor a San Pedro Apóstol. Más adelante el municipio fue llamado "La Laguna" al igual que los otros municipios que tienen el mismo nombre en el año 1643.3
En el siglo XX se les entregó a los pobladores los derechos del territorio el 4 de junio de 1925.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

 La feria titular de este municipio se celebra del 27 al 30 de junio, siendo el día principal el 29, en que la Iglesia Católica conmemora al Apóstol San Pedro Patrono de este pueblo.
 Durante estos festejos, se ve la alegría de la celebración con la presentación de los bailes folklóricos de la Conquista y Mexicanos.

CENTROS TURISTICOS Y ARQUEOLOGICOS

Entre sus atractivos turísticos este municipio tiene  La Playa Chuazanahi en  el Lago de Atitlán y  El Volcán de San Pedro, contando además un centro arqueológico llamado Chuitinamit.

Visitatitlan.com.gt
VisitCentralAmerica.com
VisitGuatemala.com                                                                                              

No hay comentarios:

Publicar un comentario