Huipil woven by hand in two panels in Santa Catarina Ixtahuacan, Sololá | Guatemala.
SANTA CATARINA
IXTAHUACAN
Santa Catarina Ixtahuacán (Santa
Catarina: en honor a Santa Catalina de Alejandría.Ixtahuacán: se deriva de tres
términos que son Ixtl que signifca "vista", hua que significa
"paraje" y can que significa "Planicie", y quieren decir
«llanura para cultivar») es un municipio del departamento de Sololá de la
región sur-occidente de la República de Guatemala.
El municipio de Santa Catarina
Ixtahuacán, se encuentra ubicado en el altiplano Occidental de Guatemala,
pertenece al Departamento de Sololá. Tiene una extensión territorial de 190
Kilómetros cuadrados y colinda con los siguientes municipios:
HISTORIA
La existencia del municipio
comienza desde la Prehistoria. Los primeros pobladores que habitaron en el
municipio fueron procedentes del municipio de San Carlos Sija del departamento
de Quetzaltenango. Los pobladores existieron en el siglo I más o menos en los
años 500 a 600 d. C y eran de raza quiché.4
Las personas tuvieron que
establecerse en varios lugares duranto el transcurso de los siglos y en el
siglo XVII llegaron al territorio de Santa Catarina Ixtahuacán y lo fundaron en
el año 1600. Posiblemente haya sido categorizada el 1 de marzo de 1777 formándo
parte del departamento de Totonicapán. En el año 1883 formó parte del
departamento de Sololá en donde se encuentra actualemte.
DATOS DE POBLACION
Idioma: K'iche y
Espa�ol
Religión: Católica y
Protestante
Población: 42,208
Habitantes
DATOS ECONOMICOS
Principales Actividades
Económicas: Agricultura, Artesanía, Ganadería y Sector Profesional.
Principales Cultivos:
Maíz, Frijol, Trigo, Habas y Peque�as Hortalizas.
Además de estos
cultivos,existen otros tipos en el sector de la Costa entre los que están Café,
Banano, Frutas Tropicales y Hoja de Maxan.
RECURSOS NATURALES
CERROS
Jox, Siete Gradas,
Pecul y Chuinimajuyub
FLORA Y FAUNA
Gallinas criollas,
ovejas porcino y en la parte de la costa truchas y mojarras.
VisitGuatemala.com
muniixtahuacan.gob.gt
littlemangoimports.com
VisitCentroAmerica.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario