Typical cut of the woman made in Santa Maria Utatlá, Solola | Guatemala
SANTA LUCÍA UTATLÁN, SOLOLÁ
Santa Lucía Utatlán (Santa Lucía:
en honor a Santa Lucía de Siracusa. Utatlán: del náhuatlse traduce como bambusa
arundinacea que quiere decir «Lugar donde abunda bambú») es un municipio del
departamento de Sololá de la región sur-occidente de la República de Guatemala.
HISTORIA:
Los primeros pobladores que
habitaron el municipio eran procedentes del municipio de Santa Cruz del Quiché
del departamento de El Quiché y decidieron nombrarla "Santa Lucía
Utatlán", un nombre que iba contra la naturaleza del territorio, ya que
"Utatlán" quiere decir "Lugar donde abunda bambú", pero decidieron
llamarla así porque el lugar donde venían si había mucho bambú.
Fue conocido con el nombre de
"Santa Lucia Ustatán" en la época colonial. En los años 1768 a1770
Guatemala tuvo la visita del arzobispo Pedro Cortéz y Larraz, durante esa época
habló sobre el municipio de Santa Lucía Utatlán mencionando las cosechas que
los pobladores habían sembrado.
El terreno del municipio es
quebrado, tiene un clima frío y la mayoría de sus habitantes se dedican a las
faenas agrícolas.
Entre sus artesanías se trabajan
tejidos típicos, muebles de madera, talabartería, tejas y ladrillos de barro.
En el caserío Novillero de la
aldea Chuchexic, se rinde culto a la imagen de San Simón, con una posible
conexión con el Maximón de Santiago Atitlán Entre las danzas folklóricas que se
presentan en este municipio se puede mencionar la danza “”Del Inglés”".
Además del idioma español, en
este municipio se habla Quiché.
VisitGuatemala.com
VisitCentroAmerica.com
Guatemala.pordescubrir.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario